z-logo
open-access-imgOpen Access
¿Representará alguna mejora el uso del ultrasonido en la remoción del barrillo dentinario?
Author(s) -
Erika Lucy Diaz-Amanca,
Zulema Velásquez-Huamán
Publication year - 2014
Publication title -
revista estomatológica herediana
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2225-7616
pISSN - 1019-4355
DOI - 10.20453/reh.v22i3.124
Subject(s) - medicine , humanities , art
Conociendo que el barrillo dentinario se forma al estar en contacto la pared de dentina con una lima manual o rotatoria es importante recordar que su remoción tiene un propósito doble al tener un componente orgánico e inorgánico para lo cual se recomienda el uso alternado de 10ml de ácido etilendiaminotetracético al 17 % y 10ml de hipoclorito de sodio al 5,25% por 1 minuto, sin embargo la eficacia en la remoción de barrillo dentinario en el tercio apical ha sido menor por tal motivo el objetivo de esta revisión fue recopilar información para dar a conocer el efecto que ha mostrado el uso del ultrasonido en la remoción del barrillo dentinario ya que es inevitable su formación cuando un conducto radicular es instrumentado.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here