z-logo
open-access-imgOpen Access
Tratamiento médico quirúrgico de una secuela de fractura mandibular infectada: reporte de caso
Author(s) -
Hugo Ghersi Miranda,
Lizeth Katheryn Carrión Mauricio
Publication year - 2014
Publication title -
revista estomatológica herediana
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2225-7616
pISSN - 1019-4355
DOI - 10.20453/reh.v21i4.169
Subject(s) - humanities , medicine , art
Aproximadamente 22 millones de niños sufren lesiones anualmente en el mundo, el 12% es resultado de traumas. Las fracturas mandibulares se encuentran entre ellas pudiendo, potencialmente, generar complicaciones en la erupción dental, pérdidas de dientes, alteración de la oclusión, crecimiento y desarrollo facial. Las causas frecuentes son caídas, accidentes deportivos y vehiculares. El diagnóstico es complejo, por la poca colaboración de los pacientes. Existen controversias respecto al tratamiento en pediátricos. Estas fracturas deben ser tratadas lo antes posible, teniendo en cuenta la edad, ubicación de la fractura, tiempo, etc. Se pueden presentar algunas complicaciones postoperatorias como: infecciones, alteraciones en la sensibilidad, deformidades faciales, etc. Se reporta el manejo médico quirúrgico de un paciente pediátrico, con diagnóstico de proceso infeccioso moderado agudo, asociado a secuelapostquirúrgica de fractura mandibular. Fue tratado en el Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial de la Facultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima-Perú. Conclusiones: Lasfracturas en el cuerpo mandibular rara vez infl uyen en el crecimiento óseo si el tratamiento es realizado rápida y correctamente. Las miniplacas reabsorbibles y metálicas son recomendables de acuerdo aloperador para las fracturas maxilofaciales, no influyendo en las complicaciones postoperatorias.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here