
La hipoxia y los aportes peruanos a los estudios en las grandes alturas - Premio Nobel de Fisiología y Medicina 2019
Author(s) -
Gustavo F. Gonzáles,
Roger Guerra-García
Publication year - 2020
Publication title -
acta herediana
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2411-4502
pISSN - 1017-7000
DOI - 10.20453/ah.v63i1.3707
Subject(s) - humanities , philosophy , biology , art
El Premio Nobel de Fisiología y Medicina del 2019 ha sido otorgado a tres investigadores por el descubrimiento de cómo las células de los metazoarios perciben los cambios de la disponibilidad de oxígeno y responden a estos cambios. El trabajo de los tres galardonados William Kaelin, Gregg Semenza y Peter Ratcliffe sobre la manera en que las células se regulan frente a la disponibilidad de oxígeno permite avizorar estrategias terapéuticas para el tratamiento de diferentes tipos de cáncer, así como de la anemia. Este premio también permite relucir la contribución que la escuela peruana ha dado a la ciencia por sus estudios de cómo los organismos pueden nacer, crecer y desarrollarse bajo las condiciones de hipoxia que les impone el vivir a grandes alturas.