
¿Pueden las transferencias federales afectar el esfuerzo fiscal, la transparencia y la rendición de cuentas de los gobiernos locales? México 2003-2013
Author(s) -
Alfonso Mendoza-Velázquez
Publication year - 2019
Publication title -
el trimestre económico/el trimestre económico
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.18
H-Index - 11
eISSN - 2448-718X
pISSN - 0041-3011
DOI - 10.20430/ete.v86i342.747
Subject(s) - political science , humanities , philosophy
Antecedentes: la segunda generación de modelos de federalismo fiscal (SGFF) advierte que la dependencia fiscal puede incitar la pereza de los gobiernos locales y estancar la generación de ingresos propios; además, puede promover la corrupción y una menor rendición de cuentas (Oates, 2005). Este trabajo somete a prueba la hipótesis de sacrificio de la rendición de cuentas y de la transparencia por una mayor interdependencia fiscal de los gobiernos subnacionales en México (Gamkhar y Shah, 2007).Metodología: estimamos un modelo de vectores autorregresivos de datos panel (VARP) que permite examinar la interrelación dinámica de las variables para el periodo de 2003 a 2013.Resultados: encontramos evidencia de la causalidad del entorno fiscal federal sobre el esfuerzo fiscal, la transparencia y la rendición de cuentas, de acuerdo con el nivel de desarrollo de las entidades federativas.Conclusiones: los resultados aportan evidencia de que mayores transferencias se asocian con mayor pereza recaudatoria, menor transparencia y mayor rendición financiera de cuentas. De la misma manera, un mayor desarrollo económico revela efectos dinámicos positivos del esfuerzo fiscal hacia la transparencia y la rendición de cuentas.