z-logo
open-access-imgOpen Access
Empleo femenino, pobreza y desigualdad. Un análisis de microdescomposiciones. Uruguay (1991-2012)
Author(s) -
Cecilia Parada
Publication year - 2016
Publication title -
el trimestre económico/el trimestre económico
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.18
H-Index - 11
eISSN - 2448-718X
pISSN - 0041-3011
DOI - 10.20430/ete.v83i330.203
Subject(s) - political science , humanities , philosophy
En este artículo se estudia el efecto del aumento del empleo femenino sobre la distribución del ingreso en Uruguay entre 1991 y 2012; en particular se analizan los efectos sobre la desigualdad y la pobreza. Asimismo, se aplica la metodología de microdescomposición propuesta por Bourguignon et al. (1998), la cual permite capturar parcialmente el efecto del aumento de la tasa de empleo femenino. Esta metodología permite distinguir el efecto generado por cambios en la condición de empleo y el producido por modificaciones en las horas trabajadas. Los resultados obtenidos muestran que, a pesar de no ocupar un lugar central cuando se busca explicar la evolución de la distribución del ingreso, el aumento del empleo femenino ha tenido efectos significativos desde el punto de vista estadístico. Si bien algunos resultados sobre la distribución del ingreso son modestos, los cambios en el empleo femenino contribuyeron en todo momento a reducir los niveles de pobreza y la desigualdad

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here