z-logo
open-access-imgOpen Access
Pensión universal proporcional. Una propuesta para México
Author(s) -
Francisco Alejandro Villagómez Amezcua,
Gabriel Darío Ramírez Sierra
Publication year - 2014
Publication title -
el trimestre económico/el trimestre económico
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.18
H-Index - 11
eISSN - 2448-718X
pISSN - 0041-3011
DOI - 10.20430/ete.v81i324.132
Subject(s) - humanities , political science , art
La cobertura de pensiones contributivas en México es baja, y la alta movilidad entre el mercado laboral formal e informal conduce a bajas densidades de cotización que no garantizan acceder a una pensión mínima. El Estado ha creado programas de transferencias, pero cuyo diseño puede desincentivar la formalidad. Este trabajo propone una pensión proporcional y condicionada a la participación en empleos formales reemplazando las transferencias de monto fijo de estos programas, siguiendo la experiencia reciente en Chile. Utilizamos el diseño propuesto por Valdés-Prieto (2008), el cual minimiza las distorsiones en el mercado laboral. Bajo el supuesto de trayectoria lineal de ingresos, nuestra estimación arroja incrementos promedio en el valor total de las pensiones de 45.6% y un ahorro fiscal de 14.8% con respecto a otorgar la transferencia no contributiva como el programa “65 y más”

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here