z-logo
open-access-imgOpen Access
Análisis por cohortes de la participación laboral en México (1987-2009)
Author(s) -
Robert Hernandez,
Pedro Romano
Publication year - 2011
Publication title -
el trimestre económico/el trimestre económico
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.18
H-Index - 11
eISSN - 2448-718X
pISSN - 0041-3011
DOI - 10.20430/ete.v78i310.37
Subject(s) - persona , humanities , political science , informal sector , geography , art , economics , economic growth
Este artículo descompone la participación en la fuerza laboral, la tasa de desempleo y la composición sectorial del empleo (autoempleo, empleo asalariado en el sector informal y empleo asalariado en el sector formal) en efectos de edad, cohorte y tiempo. La participación en la fuerza laboral y el empleo formal siguen un perfil de U invertida a lo largo del ciclo de vida. Los trabajadores más jóvenes son más proclives a participar en el sector informal asalariado, mientras que el autoempleo crece monotónicamente con la edad. Sin embargo, también se observa una partici¬pación significativa de personas poco calificadas de edad avanzada y mujeres en el sector del trabajo informal asalariado. Se observan importantes fluctuaciones con¬tracíclicas del empleo asalariado informal, mientras que ocurre lo opuesto con el empleo formal. Las fluctuaciones del autoempleo son contracíclicas con un rezago. Encontramos un efecto de “trabajador añadido” entre las mujeres poco calificadas sólo durante receciones severas. Los efectos generacionales de largo plazo muestran un incremento paulatino en la participación laboral en el sector informal asalariado, con un correspondiente declive en el sector formal entre las generaciones más jóve¬nes. Se analiza algunas explicaciones preliminares de este fenómeno.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here