z-logo
open-access-imgOpen Access
Aportaciones de la investigación sobre actos comunicativos a la superación de la violencia de género.
Author(s) -
José Ramón Flecha García,
Garazi López de Aguileta
Publication year - 2021
Publication title -
el guiniguada
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2386-3374
pISSN - 0213-0610
DOI - 10.20420/elguiniguada.2021.404
Subject(s) - humanities , sociology , philosophy
El lenguaje juega un papel fundamental en la construcción de la realidad social. Teorías e investigaciones sobre actos de habla e interacción social han hecho grandes aportaciones al análisis de cómo hacemos cosas con palabras y el impacto así generado en la construcción de las relaciones. Sin embargo, nuevas conquistas sociales como los necesarios avances en el análisis del consentimiento planteado por movimientos como el “me too” exigen investigaciones que aborden el conjunto de elementos presentes en los actos comunicativos y no solo en el lenguaje verbal. Gestos, tonalidades o contextos sociales pueden contribuir a que unas mismas palabras o unos mismos silencios formen parte de acosos o de relaciones libres. En este artículo presentamos una aportación reciente de la investigación sobre el consentimiento: la diferencia entre actos comunicativos de poder, que favorecen acoso sexual y violencia de género, y actos comunicativos dialógicos, que promueven relaciones libres de violencia.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here