z-logo
open-access-imgOpen Access
La mercantilización de la educación superior y la irrupción del movimiento estudiantil en Chile (2006/2011)
Author(s) -
Mía Dragnic García,
Raúl Ortiz-Contreras
Publication year - 2016
Publication title -
temáticas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2595-315X
pISSN - 1413-2486
DOI - 10.20396/tematicas.v24i47/48.11116
Subject(s) - humanities , political science , art
El objetivo de este texto es caracterizar mínimamente las dinámicas de mercantilización de la educación chilena, desde el período de la dictadura militar hasta nuestros días, a la luz de las expresiones más recientes del movimiento estudiantil, que en dos oleadas sucesivas de organizaciones y protestas, 2006 y 2011, lograron reivindicar la necesidad de repensar la educación como un derecho universal y gratuito, generando, de este modo, un cuestionamiento de amplio espectro al tipo de sociedad neoliberal concebida desde el período autoritario (1973-1989), pero también blindada y perfeccionada desde los gobiernos democráticos posteriores. Esta reflexión y exposición de coyunturas es efectuada en primer lugar buscando identificar y mapear algunos eventos históricos relevantes, pero al mismo tiempo, nos permitimos una exploración reflexiva en torno a dos dimensiones, la de género y la étnica, que nos parecen aun mal comprendidas e/o invisibilidades en la representación política y social de este movimiento.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here