z-logo
open-access-imgOpen Access
¿Calificación producida socialmente o cuantificación de hechos probables?
Author(s) -
Ana Spivak L’Hoste
Publication year - 2004
Publication title -
temáticas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2595-315X
pISSN - 1413-2486
DOI - 10.20396/tematicas.v12i23/24.13595
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
Este artículo expone y analiza las diferentes formas de conceptualización del riesgo que se articulan en una serie de discusiones entre científicos y tecnólogos del área nuclear y grupos relacionados con temas ambientales. Provienen de la venta de un reactor de investigación y aplicación médica por una empresa argentina a Australia y de la firma de un Acuerdo de Cooperación sobre Usos Pacíficos de la Energía Nuclear entre los gobiernos de los dos países. En el contexto de esta disputa, el riesgo adquiere diferentes significados, según quién lo defina y sus posiciones al respecto. Desde el punto de vista del riesgo, implica solo una probabilidad estadística en relación con la evaluación de costos y beneficios. Por otro lado, por otro lado, su contenido se establece en función de la dimensión y calidad de sus posibles consecuencias. El análisis etnográfico de estas opciones conceptuales muestra el potencial del riesgo como categoría analítica válida para sumergirse en la especificidad de ciertos procesos, valores, saberes y proyectos que desafían y constituyen la vida social.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here