z-logo
open-access-imgOpen Access
El agrónomo Silvio Spangenberg y la consolidación de la Escuela Nacional de Agricultura de Casilda (1900-1928)
Author(s) -
Adrián Ascolani
Publication year - 2015
Publication title -
revista histedbr on-line
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1676-2584
DOI - 10.20396/rho.v14i60.8640545
Subject(s) - humanities , art , political science
En la historiografía de la educación argentina la educación agrotécnica sigue siendo una temática secundaria, habitualmente abordada por historiadores que llegan a ella como variante de la historia social agraria que practican (Gutiérrez, 1996, 2007; Rodríguez Vázquez, 2007; Ascolani, 2011) Esta falta de conocimiento sobre la educación agraria ha provocado una inadecuada ponderación de la novedad de prácticas educacionales vinculadas a la enseñanza técnica fabril de mediados de siglo, sin reparar en que algunas de ellas ya habían sido desarrolladas en forma articulada en las escuelas de agricultura y ganadería. Tal es el caso de la relación equilibrada entre enseñanza práctica y teórica, la interacción entre escuela, economía y sociedad, la práctica profesional de los estudiantes, la educación extensiva y la distribución de una parte de lo producido entre los alumnos. El objetivo de esta ponencia es reconstruir esa experiencia de formación técnica agraria escolarizada y sus conexiones con el modelo de organización económico social que significaba la aplicación de las novedades de las ciencias y la difusión de la explotación granjera, tomando como estudio de caso la Escuela de Agricultura de Casilda, única escuela especial dependiente del Ministerio de Agricultura de la Nación instalada en dicha región.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here