z-logo
open-access-imgOpen Access
África y art brut en el siglo XXI
Author(s) -
José Emmanuel Méndez Sánchez
Publication year - 2022
Publication title -
modos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2526-2963
DOI - 10.20396/modos.v6i1.8664898
Subject(s) - humanities , art
Este artículo explora los aspectos particulares del llamado art brut con respecto de las expresiones artísticas de raíces africanas. En principio, las artes plásticas del continente negro sirvieron como influencia para el proyecto del pintor francés Jean Dubuffet, quien reconocía sus valores “primitivos” o “salvajes”, equiparándolos con creaciones realizadas por pacientes de hospitales mentales. La crítica a esta categorización heredera del colonialismo europeo se complementa con un repaso breve por las más recientes variaciones teóricas conocidas como outsider art y folk art, que retoman trabajos de afrodescendientes surgidos de contextos tan dispares como Cuba, Ghana o Benín, y les imponen su signo de globalización. Ya en el siglo XXI, Brasil resulta un caso peculiar, pues aunque está inscrito en el circuito mercantil del art brut, cuenta además con una propia tradición de arte psicoterapéutico. Al centrarnos en el análisis estético y cultural de los trabajos de dos creadores marginales afrobrasileños (Antônio Roseno de Lima y Arthur Bispo do Rosário), quienes realizaron importantes proyectos en condiciones adversas y motivados por razones distintas, se concluye que la expresión creativa es también un acto de resistencia que no debe circunscribirse a las fórmulas dadas por la historia del arte ni la red institucionalizada.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here