z-logo
open-access-imgOpen Access
Lecturas vernáculas de la abstracción sudamericana de posguerra
Author(s) -
Mária Amalia García
Publication year - 2021
Publication title -
modos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2526-2963
DOI - 10.20396/modos.v5i1.8664024
Subject(s) - humanities , art
La conjugación del alto modernismo representado por el arte abstracto y la cultura vernácula sudamericana ha sido leída por la historiografía artística como fenómenos incompatibles, contradictorios. Sin embargo, las revistas que asumieron el rol de divulgadoras de lo moderno en Brasil, Venezuela y Colombia en tanto estilo de vida también dieron cuenta de los rasgos autóctonos de la vida local. Proponer una mirada comparativa sobre este proceso me llevó a revisar el contexto argentino (particularmente el porteño) en búsqueda de posibles correspondencias; aparecen así materiales y figuras desatendidas que readquieren relevancia. En primera instancia, se abordarán las revistas Habitat (dirigida por Lina Bo Bardi) y A. Hombre y expresión (dirigida por Carlos Raúl Villanueva), para señalar estas coexistencias entre el arte moderno y la cultura local. En segunda instancia, abordaré las revistas porteñas Nueva Visión (dirigida por Tomás Maldonado) y Conjugación de Buenos Aires (editada por Edgard Bayley y Juan Carlos Lamadrid) en función de revisar aspectos consensuados en torno del arte concreto argentino. La hipótesis general de este texto sostiene que estas revistas modernas procesaron, a partir de operaciones esenciales del lenguaje modernista como la síntesis, la condensación formal y la honestidad material, aspectos estético-constructivos de las producciones vernáculas.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here