
La posesión en dos lenguas indígenas del Gran Chaco
Author(s) -
Cristina Messineo,
Ana Gerzenstein
Publication year - 2012
Publication title -
liames
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2177-7160
pISSN - 1678-0531
DOI - 10.20396/liames.v7i1.1455
Subject(s) - humanities , political science , physics , philosophy
El trabajo consiste en la descripción y comparación de las construcciones posesivas de dos lenguas indígenas del Gran Chaco: el toba (familia guaycurú) y el maká (familia mataguaya). A pesar de la diversidad de estrategias documentadas, ambas lenguas presentan mecanismos similares para codificar laposesión, hecho que podría atribuirse a criterios areales. La simetría total o parcial entre los marcadores de posesión y los sistemas pronominales de los verbos es también un rasgo compartido por las dos lenguas y determina los distintos roles que desempeña el Poseedor en las construcciones posesivas.La primera parte está dedicada a las diversas construcciones de posesión atributiva documentadas en toba y en maká: a) con prefijos posesivos directamente aplicados al nombre, b) mediante marcadores de posesión indirecta y c) por medio de clasificadores. El interés en esta sección está puesto en las correlaciones entre las marcas de poseedor y los sistemas pronominales de los verbos y en el rol semántico que asume el poseedor en dichas construcciones. En la segunda parte se presentan las construcciones posesivas predicativas. La noción de evento-esquema (Heine, 1997) para la expresión de la posesión permite mostrar que algunas construcciones formalmente diferentes presentan esquemas similares en ambas lenguas.