z-logo
open-access-imgOpen Access
Criterios de asignación de género gramatical en toba
Author(s) -
Marisa Ines Censabella
Publication year - 2012
Publication title -
liames
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2177-7160
pISSN - 1678-0531
DOI - 10.20396/liames.v7i1.1454
Subject(s) - humanities , philosophy
El género es uno de los tipos de categorización nominal que se diferencia de otros -los clasificadores nominales, por ejemplo- por exigir concordancia entre una clase ‘controladora’ y la/s clase/s ‘meta’ (Corbett, 1991; Aikhenvald, 2000). En toba (familia Guaycurú), la marcación de género natural y gramatical se organiza en la oposición masculino / femenino, y se manifiesta por medio de afijos en los dependientes demostrativos o en los mismos nombres, cuando estos son derivados. En este trabajo presentamos las clases de palabras que expresan el género y sus reglas de asignación semántica, fonológica y morfológica. Las reglas de asignación semántica y fonológica no presentan problemas para su identificación. En cuanto a la asignación morfológica, cada sufijo nominalizador selecciona la misma marca de género gramatical, salvo los nombres derivados que utilizan el sufijo -ki ‘lugar cerrado, posición vertical’, caso en que puede seleccionar tanto uno como otro género; además se observa procesos de nombres, cuando estos son derivados. En este trabajo presentamos las clases de palabras que expresan elgénero y sus reglas de asignación semántica, fonológica y morfológica. Las reglas de asignación semánticay fonológica no presentan problemas para su identificación. En cuanto a la asignación morfológica, cadasufijo nominalizador selecciona la misma marca de género gramatical, salvo los nombres derivados queutilizan el sufijo -ki ‘lugar cerrado, posición vertical’, caso en que puede seleccionar tanto uno como otrogénero; además se observa procesos de reanálisis de sufijos indicadores de forma en marcadores de géneronatural. Finalmente, se presenta la expresión del género en préstamos y su comportamiento en casos dehomofonía.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here