z-logo
open-access-imgOpen Access
Tikunas o Ticunas
Author(s) -
Nerea Leturia Nabaroa
Publication year - 2011
Publication title -
liames
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2177-7160
pISSN - 1678-0531
DOI - 10.20396/liames.v0i11.1500
Subject(s) - humanities , political science , art
Los tikunas, divididos en tres países (Brasil, Colombia y Perú), comenzaron con el proceso de escribir su lengua hace ya más de 50 años en Cushillococha (Perú) de la mano del ILV. A partir de la traducción del Nuevo Testamento al tikuna y la creación de las primeras cartillas bilingües tikuna/castellano, los tikunas de los tres países comenzaron a conocer los materiales surgidos en Cushillococha, por lo que no se puede negar la influencia de este primer alfabeto en la creación de las demás propuestas alfabéticas: la de FORMABIAP en Perú, la colombiana y la brasilera. El tema de la unificación ortográfica es peliagudo de tratar, no tanto por dificultades propiamente lingüísticas, sino por diversas razones de índole religiosa, política y nacionalista que influyen directamente en la toma de posición de cada hablante-escritor, lo que hace que la unificación se convierta en un imposible, aunque no tanto en un problema para los tikunas.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here