z-logo
open-access-imgOpen Access
Aprendiendo a ser mujeres judías en Jabad Lubavitch
Author(s) -
Gabriela Grinfeld,
Azul Mertnoff
Publication year - 2019
Publication title -
ciencias sociales y religión
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1982-2650
pISSN - 1518-4463
DOI - 10.20396/csr.v21i00.12640
Subject(s) - humanities , context (archaeology) , art , sociology , history , archaeology
En este artículo presentamos algunas reflexiones iniciales relacionadas con los procesos de socialización en el interior de una institución educativa para mujeres jóvenes perteneciente al movimiento religioso jasídico Jabad Lubavitch. Estas reflexiones giran alrededor de cómo se instituyen nuevas prácticas y representaciones sobre la femineidad en el contexto de procesos de conversión a marcos religiosos ortodoxos. Para esto vamos a describir y analizar algunas experiencias educativas, que son objeto de una investigación etnográfica en curso. Nuestro enfoque sobre este proceso educativo sigue algunas perspectivas sobre socialización y moralidad que abrevan en trabajos de Foucault (1990) sobre tecnologías del yo, principalmente los trabajos etnográficos de Mahmood (2011) y Fader (2009). En términos más generales, se inscribe dentro de la literatura que explora narrativas de modernidad en contextos de movimientos religiosos y que se estructuran en torno al género como categoría analítica (Abu Lughod 1999; Brenner 1996; Deeb 2011; Fader 2009; Griffith 1997; Mahmood 2011; Woodhead 2011). En referencia a estos marcos interpretativos, Benhadjoudja y Milot sostienen que “las recientes investigaciones en las cuales se utiliza al género como herramienta de análisis aportaron un nuevo enfoque sobre la modernidad religiosa” (2014: 149). En este sentido, nuestro trabajo espera contribuir a ahondar en la comprensión de la adhesión de mujeres a movimientos religiosos contemporáneos, pensando más allá del binarismo subordinación/subversión como único modo de articulación en que se ha conceptualizado esta relación (García Somoza e Irrazábal, 2014).

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here