z-logo
open-access-imgOpen Access
Reflexiones de Hannah Arendt sobre los salones berlineses dirigidos por mujeres judías
Author(s) -
Paula Calderón Melnick
Publication year - 2019
Publication title -
ciencias sociales y religión
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1982-2650
pISSN - 1518-4463
DOI - 10.20396/csr.v21i00.12633
Subject(s) - humanities , art , philosophy
En este trabajo analizaremos, siguiendo los planteamientos realizados por Hannah Arendt, cómo se produjo la asimilación de las mujeres judías en Berlín, en el contexto de la emancipación del pueblo judío a la Alemania de finales del siglo XVIII y principios del XIX. Para ello explicaremos, recorriendo el estudio realizado por la filósofa alemana, cómo se desarrollaron los salones berlineses dirigidos por mujeres judías, en los que se reunía la sociedad más diversa de la época. En este sentido, nos enfocaremos, continuando con la autora, en cómo se originó el salón de Rahel Varnhagen y en cómo las consecuencias de la emancipación judía produjeron el cierre definitivo de este espacio. Con este fin, nos basaremos en las obras tempranas de Arendt escritas en la década de 1930, La asimilación original. Un epílogo con motivo del primer centenario de la muerte de Rahel Varnhagen; Salón Berlinés; Rahel Varnhagen. Vida de una mujer judía, además de su primera gran obra, publicada dos décadas más tarde, Los orígenes del totalitarismo.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here