
Masculino e feminino? A categoria gramatical de gênero e a teoria do valor
Author(s) -
Jane Ramos Da Silveira
Publication year - 2011
Publication title -
cadernos de estudos lingüísticos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2447-0686
pISSN - 0102-5767
DOI - 10.20396/cel.v52i1.8637200
Subject(s) - humanities , philosophy
Este artículo surgió concomitantemente con nuestra investigación de doctorado, en el cual procuramos reflexionar sobre la cuestión de la diferencia sexual en la trayectoria del niño por el lenguaje. En este estudio, en el análisis de episodios de habla que apuntan el trabajo de elaboración psíquica del niño en la sustentación de una posición sexuada, el género gramatical comparece de manera insólita, dando a ver, en el funcionamiento de la lengua, el modo cómo la diferencia sexual es concebida por el niño, en ese momento del proceso de subjetivación. Así, en la perspectiva abierta por el tema saussuriano,El legado de Ferdinand de Saussure sobre la subjetividad y lenguaje, pretendemos, en este artículo, reflexionar sobre la teoría del valor y sus efectos en relación a la categoría gramatical, en especial sobre la distinción gramatical de masculino y femenino. Así, comenzaremos por apuntar la distinción entre valor y significación y para la aproximación entre unidad y hecho gramatical, teniendo como referencia los estudios de F. Saussure, R. Jakobson, J. Hjelmslev y A. Meillet. Al final, al discurrir sobre el sujeto hablante, apuntaremos, mismo que de forma breve, hacia la hipótesis que se articula a nuestro estudio en adquisición de lenguaje, que la diferencia sexual está, por definición, en el vacío que se le escapa al sujeto.