
Sobrepeso, obesidad y factores asociados en pacientes de consultorio de Clínica Médica de un hospital universitario de Paraguay, 2014
Author(s) -
Ignacio Ortiz Galeano,
Myriam Estela Riquelme Granada,
César Erasmo Chírico Achinelli
Publication year - 2016
Publication title -
revista facultad de ciencias de la salud udes
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2422-1074
DOI - 10.20320/rfcsudes.v3i2.201
Subject(s) - medicine , gynecology
Introducción: el sobrepeso y la obesidad son factores de riesgo cardiovascular y están asociados a otros factores de riesgo cardiovascular. Objetivo: determinar la frecuencia de sobrepeso, obesidad y factores asociados en pacientes de primera consulta del consultorio de un Hospital Universitario de Paraguay. Materiales y métodos: se realizó un estudio observacional, retrospectivo, con componente analítico. Se estudió a pacientes entre 18 y 90 años, seleccionados por muestreo aleatorio simple. En el periodo de estudio se registraron 5146 historias clínicas en primera consulta y 4324 fueron considerados para la aleatorización. Se estudiaron las variables demográficas, antropométricas, bioquímicas, presencia de sobrepeso, obesidad, HTA, diabetes mellitus tipo 2, consumo de alcohol y tabaco. Resultados: se analizaron las historias clínicas de 515 pacientes con edad media de 49,68±15 años; 50,27±17 años en hombres y 49,38±15 años en mujeres, 66% eran mujeres y 49,5% eran solteros. La frecuencia de sobrepeso fue de 30,5% (IC 95%: 30,1-30,9%) sin diferencia estadística significativa entre mujeres y hombres (29,1% versus 33,1%) y la frecuencia de obesidad fue de 44,1% (IC 95%: 43,7-44,5%) con diferencia estadística significativa entre mujeres y hombres (50% versus 32,6%, p=0,002). La obesidad se asoció con la DM2 (OR: 4,62; IC 95%: 2,11-6,22), con la concentración de c-LDL ≥130 mg/dl (OR: 2,48; IC 95%: 2,26-4,46) y con la HTA (OR: 2,62; IC 95%: 1,62-4,08). Discusión: las altas frecuencias de sobrepeso y obesidad observadas en esta población coinciden con los datos reportados a nivel nacional e internacional y estuvo asociada significativamente a otros factores de riesgo cardiovascular.