z-logo
open-access-imgOpen Access
Síndrome urémico hemolítico en Uruguay. Aspectos microbiológicos y clínicos, aportes para su conocimiento regional
Author(s) -
Gustavo Varela,
Felipé Schelotto
Publication year - 2015
Publication title -
revista facultad de ciencias de la salud udes
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2422-1074
DOI - 10.20320/rfcsudes-201521-416
Subject(s) - humanities , art , medicine
Introducción: El síndrome urémico hemolítico (SUH) es una enfermedad de severidad variable que afecta sobre todo a niños menores de 5 años. Está definido por la tríada anemia hemolítica microangiopática, trombocitopenia e insuficiencia renal aguda. La mayoría de los casos aparecen luego de un episodio de diarrea aguda, causado por cepas de Escherichia coli productoras de toxina Shiga (STEC). Objetivo: Establecer las características de las cepas STEC recuperadas de niños con SUH, e informar sobre algunos aspectos clínicos y características epidemiológicas de estos casos. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo que incluyó niños con SUH. La detección de las cepas STEC se realizó por PCR a partir de cultivos de materias fecales. En cada cepa se estableció el genotipo, serotipo y perfil de susceptibilidad a los antibióticos. Resultados: Se estudiaron 43 niños con SUH. Los casos ocurrieron predominantemente en los meses cálidos, afectando niños provenientes de hogares ubicados fuera de la capital y con cobertura privada de salud. La mayoría presentaban el antecedente de diarrea con sangre y 70% habían recibido antibióticos antes de obtener las muestras. En 7 niños se recuperaron 8 cepas STEC; 7 correspondieron a serogrupos no-O157. Todas portaban los genes eae y ehxA. Conclusiones: La mayoría de los casos ocurren en meses cálidos, en niños que cursaron diarrea con sangre, provenientes de hogares ubicados fuera de la ciudad capital. Los cultivos STEC no-O157 fueron los más prevalentes.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here