z-logo
open-access-imgOpen Access
Koselleck y los márgenes estéticos de la historia: anacronismo, memoria y latencia
Author(s) -
Antonio Rivera García
Publication year - 2020
Publication title -
revista de historiografía
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2445-0057
pISSN - 1885-2718
DOI - 10.20318/revhisto.2020.5830
Subject(s) - humanities , philosophy , art
Anacronismo, memoria y latencia, que en el pasado fueron expulsados hasta los márgenes del discurso historiográfico, pueden ser de gran utilidad para comprender la historia que se abre tras la crisis de la modernidad. La obra de Koselleck no solo proporciona las principales claves para elaborar el «régimen de historicidad» moderno, sino también ayuda a comprender estos tres conceptos «marginales». Como historiador de la «contemporaneidad de lo no contemporáneo» nos lleva a pensar en hechos y conceptos adelantados y atrasados en relación con la época en que aparecen. En sus estudios sobre los monumentos a los caídos ha descubierto nuevas manifestaciones históricas en las que el sentido del pasado ya no depende del futuro. Y, en polémica con Gadamer, ha abierto la posibilidad de explicar la historia con categorías que no pasan por la hermenéutica. A este tipo pertenece la Stimmung de latencia, con la que Gumbrecht piensa el final del cronotopo moderno.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here