z-logo
open-access-imgOpen Access
António Brandão y la invención de las “Cortes de Lamego” de 1143
Author(s) -
Matthias Gloël
Publication year - 2020
Publication title -
revista de historiografía
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2445-0057
pISSN - 1885-2718
DOI - 10.20318/revhisto.2020.5490
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
Este artículo ofrece una nueva interpretación de las supuestas “Cortes de Lamego” del siglo XII que se incluyen en el tercer tomo de la Monarquia Lusitana, escrito en 1632 por António Brandão. El autor agrega estas cortes en el contexto del “Milagro de Ourique” que cuenta ya con una tradición más larga en ese momento. Se discuten las interpretaciones tradicionales y explicamos por qué las encontramos erróneas, ya que creemos que son condicionadas no por las circunstancias de 1632 sino por las de 1640 en adelante, cuando se usa como una de las justificaciones principales de la llamada Restauração. Se basaría en que el autor fuese contrario al dominio de los Habsburgo en Portugal y hubiese inventado dichas cortes para deslegitimar la dinastía. Nosotros, en cambio, creemos que Brandão era cercano de la corte y de la dinastía y que la invención de las cortes de Lamego responde a la necesidad de justificar el ascenso de la dinastía de Avis en 1385, legitimidad cuestionada por la cronística castellana de aquellos años. Los cronistas castellanos usaban la ilegitimidad de los Avis para justificar una subordinación de Portugal a Castilla para su propio presente. Las “Cortes de Lamego” entonces, según nosotros, constituyen un intento de legitimar el pasado portugués para a la vez legitimar el presente, afirmando que el reino de Portugal se encuentra al mismo nivel de dignidad que Castilla.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here