z-logo
open-access-imgOpen Access
Maternidad en los centros penitenciarios de Sinaloa, México. 2019
Author(s) -
Ana Imelda Coronel Cabanillas,
Jorge Antonio Gastélum Escalante
Publication year - 2020
Publication title -
femeris
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2530-2442
DOI - 10.20318/femeris.2020.5154
Subject(s) - humanities , political science , geography , art
Resumen. El objetivo de este artículo es mostrar, desde una perspectiva de género, la historia de vida sobre la maternidad de las mujeres presas en los tres centros penitenciarios femeniles ubicados en el estado de Sinaloa, México.El enfoque es cualitativo y de alcance exploratorio-descriptivo. Es un estudio de caso (Stake, 1995). La muestra es intencionada (Martínez, 2006) y se integró con 11 mujeres in­ternas en los CECJUDE de Culiacán, Mazatlán y Ahome, Sinaloa, que cumplieron con alguno de los siguientes criterios de selección: ser madres de familia con hijos e hijas viviendo con ellas dentro del penal, o ser reclusas en condición de embarazo. En ambos criterios se consideró que, por la escasez de recursos económicos e inadecuadas condiciones de reclusión, a ellas se les dificulta aún más vivir su maternidad en prisión.Para concretar el enfoque cualitativo se realizó un recorrido etnográfico, y para colectar la información de las historias de vida, se utilizó el instrumento respectivo según Taylor y Bogdan (1998).En los discursos de las mujeres presas se detecta una percepción mayoritaria de defi­ciencia en el servicio médico, a la vez que manifiestan que existen instalaciones médicas, pero hay carencia de medicamentos, instrumental y de médicos especialistas. Tampoco hay progra­mas para detectar y prevenir enfermedades crónico degenerativas propias de la mujer, como son el cáncer cervicouterino y de mama.En cuanto a las condiciones para albergar a los menores de edad que viven al interior de los reclusorios femeniles de Sinaloa, con sus mamás presas, se observa que se carece de un área especial para que residan las internas con sus hijos e hijas. No hay servicios de guardería ni de educación básica; tampoco existen condiciones para una dieta alimenticia adecuada, ni atención médica pediátrica.Palabras clave: Género, maternidad, embarazo, prisión, centros penitenciarios.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here