
The Socio-economic Role of Medieval Parisian Colleges Through the ‘Studium Parisiense’ Database
Author(s) -
Jean-Philippe Genêt,
Thierry Kouamé,
Stéphane Lamassé
Publication year - 2021
Publication title -
cuadernos del instituto antonio de nebrija de estudios sobre la universidad
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1988-8503
pISSN - 1139-6628
DOI - 10.20318/cian.2021.6159
Subject(s) - humanities , art
Studium Parisiense es una base de datos cuyo objetivo es el de identificar a todos los estudiantes y maestros de la Universidad de París. Aún por concluir, cuenta hoy con 20000 fichas. En base a estos datos, se ha intentado medir el impacto del sistema de colegios mayores en el París medieval. El resultado logrado apunta a una tendencia cronológica: el desarrollo del sistema de colegios mayores en el siglo XIV resulta ser una solución más eficaz para acoger a la creciente población académica que la creación de casas de canónigos agustinos (siglo XII) y la de conventos mendicantes (siglo XIII). Por otro lado, tanto en términos de reclutamiento internacional como de producción literaria, salvo la excepción de la Sorbona, los colegios mayores parisinos no dejaban de ser instituciones de segundo nivel. Sin embargo, estas instituciones, situadas en la ribera izquierda del Sena, proporcionaron mejores condiciones de estudio a la población estudiantil y ayudaron a disciplinarla. A finales del siglo XV, los colegios mayores parisinos lograron mejorar su reputación y atraer de nuevo estudiantes europeos.