
Hacia una clasificación automatizada de los alófonos de /s/ en el español guayaquileño
Author(s) -
Brygida Sawicka-Stępińska
Publication year - 2021
Publication title -
estudios hispánicos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2545-0980
pISSN - 2084-2546
DOI - 10.19195/2084-2546.28.8
Subject(s) - humanities , philosophy , art
El presente artículo tiene como objetivo generar una manera de clasificar automáticamente los alófonos de /s/ retenidos y debilitados tras encontrar una correspondencia entre sus parámetros acústicos y el tipo cualitativo de la realización. El conjunto de datos utilizado para este studio proviene del CHARG (Corpus de Habla Radiofónica de Guayaquil). Los parámetros considerados para la descripción acústica de la consonante fricativa en cuestión son: la duración (DUR), el centro de gravedad (COG) y el porcentaje de ensordecimiento (UNVOI). Esta elección se fundamenta en la ratificación de su valor indicativo de la lenición del fonema. Para llevar a cabo la tarea, se extrajeron los valores de los parámetros acústicos. Como siguiente paso, se seleccionaron aleatoriamente el 30% de las observaciones y se clasificaron perceptivamente como retenidas o debilitadas. El análisis estadístico reveló una correlación débil pero significativa entre los parámetros, y una correlación satisfactoria entre los valores de DUR/COG/UNVOI y los resultados de la evaluación perceptiva de las fricativas. El presente estudio es una etapa inicial para elaborar un algoritmo entrenado para la clasificación de consonantes en categorías discretas basadas en medidas acústicas objetivas, trabajando con grandes bases de datos obtenidos fuera de laboratorio.