z-logo
open-access-imgOpen Access
Students expressions to a civil participation in communication and health: reflexions about thecurricularized socio-educational practices to the integral formation
Author(s) -
Anabel Pascual,
Mariana Cornejo,
Thays Helena Silva Teixeira
Publication year - 2021
Publication title -
cuadernos de extensión universitaria de la unlpam/cuadernos de extensión universitaria de la unlpam
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2718-7500
pISSN - 2451-5930
DOI - 10.19137/cuadex-2021-05-04
Subject(s) - humanities , political science , cartography , sociology , philosophy , geography
El presente trabajo es resultado de la primera sis-tematización sobre el impacto del aprendizaje si-tuado, a partir de la puesta en marcha del Programa de Extensión “Integrando saberes para fortalecer la comunicación interna y externa en Instituciones de Salud”, que se ejecuta desde el año 2017. Desde esa fecha, estudiantes de tres cohortes en la materia Taller de Gestión de la Comunicación Institucional de la Licenciatura en Comunicación Social vivenciaron y experimentaron, desde la extensión crítica arrai-gada al territorio, parte de su formación profesional orientada en comunicación y salud. Así, las prácticas socioeducativas (PSE) curricularizadas y habilitadas mediante la propuesta del aula social junto al grupo educando y la metodología participativa, constitu-yeron el escenario deseable para la planificación y gestión desde una perspectiva comunicacional que puso en el centro a las prácticas vinculares. Esta visi-bilización de los procesos comunicacionales en con-texto, que habilita el diálogo de saberes para favo-recer la aprehensión de habilidades específicas, dio lugar a respuestas concretas a las demandas de las y los actores institucionales en cada interacción. La acumulación de experiencias presentadas para este Cuaderno es reflejo de una práctica de comunica-ción integral, que reconoce los recorridos diversos de los diferentes niveles de atención en salud y da cuenta de la importancia significativa del grupo edu-cando para la intervención en dichas instituciones.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here