z-logo
open-access-imgOpen Access
UN TRÍO EN EQUILIBRIO
Author(s) -
Coral Jazvel Pacheco Figueroa,
Juan de Dios Valdez Leal,
Ena Edith Mata-Zayas,
Lilia María Gama Campillo,
Eduardo Javier Moguel Ordóñez
Publication year - 2020
Publication title -
kuxulkab'
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2448-508X
pISSN - 1665-0514
DOI - 10.19136/kuxulkab.a26n56.2796
Subject(s) - humanities , geography , art
La biodiversidad y el binomio salud-enfermedad tienen una relación triangular. El ser humano está acabando con la estabilidad de este triángulo, que mantiene la vida como la conocemos; a causa del aumento de la población y sus actividades que modifican los ecosistemas para satisfacer las crecientes demandas de alimentos, agua dulce, fibra, madera y combustible, entre otras necesidades. Teniendo en consecuencia cambios de uso de suelo, fragmentación y perdida de hábitat, que favorecen el contacto entre personas, animales domésticos y silvestres; lo que incrementa el riesgo en la transmisión de enfermedades infecciosas, tanto emergentes como reemergentes. El mantenimiento de la biodiversidad representa una potencial solución ante la presencia de enfermedades, porque permite la regulación y amortiguamiento de las mismas. El descontrol de estas enfermedades lleva a presentar grandes pandemias, que además son zoonóticas. Entre ellas la peste negra, leptospirosis, dengue, ébola, chikungunya, COVID-19 y hasta la gripe común. Todas estas enfermedades tienen un factor común, que es la alteración del hábitat o condición ambiental ocasionado por causas antrópicas.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here