z-logo
open-access-imgOpen Access
LOS ESTUDIOS DE CITOGENÉTICA BÁSICA EN LA HERPETOFAUNA NATIVA DE TABASCO
Author(s) -
Javier Hernández Guzmán,
Lenin AriasRodríguez
Publication year - 2019
Publication title -
kuxulkab'
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2448-508X
pISSN - 1665-0514
DOI - 10.19136/kuxulkab.a25n53.3402
Subject(s) - iguana , humanities , biology , geography , ecology , art
La citogenética de la herpetofauna nativa de Tabasco ha retomado importancia desde el año 2009; debido al floreciente establecimiento de investigación en cuatro especies de anfibios ('Rhinella marina', 'Incilius valliceps', 'Dendropsophus microcephalus' y 'Smislica baudinii'); y de seis especies de reptiles hasta el 2018 ('Coleonyx elegans', 'Basiliscus vittatus', 'Iguana iguana', 'Kinosternon leucostomum', 'Staurotypus triporcatus' y 'Trachemys scripta'). Este documento presenta la compilación de estudios de citogenética realizados en especies nativas de Tabasco, México. Los caracteres citogenéticos establecidos en las diez especies, son los primeros datos para dichas especies en el Estado. En dicho sentido, se enmarca la importancia de tales estudios para entender el comportamiento citológico de las poblaciones nativas. Es de suma importancia que los estudios de genética y fisiología en todos los sentidos, se extiendan con el fin de comprender los mecanismos biológicos que ayuden a su protección.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here