z-logo
open-access-imgOpen Access
CONOCIMIENTO TRADICIONAL, ¿UNA ALTERNATIVA AL CAMBIO CLIMÁTICO?
Author(s) -
Milca Mayo Mendoza
Publication year - 2019
Publication title -
kuxulkab'
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2448-508X
pISSN - 1665-0514
DOI - 10.19136/kuxulkab.a25n51.2901
Subject(s) - humanities , political science , philosophy , geography
Las comunidades indígenas son los primeros en afrontar los efectos del cambio climático, debido a la estrecha relación y dependencia al ambiente y su condición de vulnerabilidad al no tener información al respecto. Sin embargo, estas comunidades han sabido interpretar los efectos del cambio climático y han actuado ante ellos para minimizar sus pérdidas en cuando a su productividad. En este escrito se señalan algunos ejemplos de casos en el continente americano y la manera en que éstas prácticas contribuyen a las adaptaciones en los países. Dichas prácticas tradicionales muestran un especial manejo agroecológico que hoy en día, puede ser útil para afrontar los cambios acelerados del clima y además, muestran cómo hacer un buen uso de los recursos disponibles a partir de información local. Las prácticas tradicionales forman parte de las opciones para incrementar la capacidad de adaptación frente al cambio climático.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here