
LOS HERMOSOS TONOS ROJIZOS DE LOS ATARDECERES
Author(s) -
Lilia María Gama Campillo,
Eduardo Javier Moguel Ordóñez
Publication year - 2018
Publication title -
kuxulkab'
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2448-508X
pISSN - 1665-0514
DOI - 10.19136/kuxulkab.a24n49.2773
Subject(s) - humanities , rayleigh scattering , physics , mie scattering , art , scattering , light scattering , optics
Las tonalidades rojo-naranja, que observamos en el cielo al alba o en el ocaso, son fenómenos que de forma natural se presentan en la atmósfera y que las culturas ancestrales han podido asociar con mucho éxito a la ocurrencia de otros fenómenos meteorológicos. En la actualidad toda persona que disfruta al alba u ocaso de este fenómeno óptico, puede explicárselo conociendo un poco la composición de la atmósfera y los fenómenos de dispersión de Rayleigh y Efecto o Difusión de Mie Scatter. Sin embargo, dada la creciente actividad productiva del hombre y las emisiones a la atmósfera, es importante reconocer que los gases y partículas emitidas pueden modificar las propiedades ópticas del aire, originando o intensificando los tonos rojizos al amanecer o atardecer, e incluso obstruir casi por completo el paso de la luz solar y solo veríamos colores grisáceos en el cielo.
Palabras clave: Contaminación; Dispersión de Rayleigh; Difusión de Mie; espectro visible.
Keywords: Pollution; Rayleigh scattering; Mie scattering; Visible spectrum.