
Saneamiento ambiental e inequidades en salud en Costa Rica
Author(s) -
Horacio Alejandro Chamizo-García
Publication year - 2020
Publication title -
horizonte sanitario
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2007-7459
pISSN - 1665-3262
DOI - 10.19136/hs.a20n1.3718
Subject(s) - humanities , political science , geography , philosophy
El saneamiento ambiental es un determinante social de la salud que forma parte de los Objetivos del Desarrollo Sostenible. objetivo: analizar inequidades en salud asociadas a condiciones de saneamiento ambiental y acceso al seguro de salud. métodos: Se diseñó un estudio transversal mediante el análisis de la encuesta nacional de hogares de Costa Rica 2018 representativa estadísticamente de la población nacional. Se obtuvo la frecuencia de privación material atribuible a diez indicadores de saneamiento ambiental y acceso al seguro de salud. Se realizaron pruebas estadísticas inferenciales y análisis estratificado según nivel educativo y condición socioeconómica. resultados: la privación material medida a través de indicadores de saneamiento ambiental y acceso al seguro de salud se presenta en proporciones relativamente pequeñas respecto al total de la población, aunque aumenta como tendencia consistente y significativa estadísticamente, en la medida que disminuye el nivel educativo y aumenta la pobreza. La presencia de servicio sanitario inadecuado es 35.14 (27,05-41,00) veces más frecuente en hogares cuyo jefe no supera el nivel educativo de primaria y 7,78 (7,03-8,20) veces más frecuente en hogares con pobreza extrema. Así mismo, la frecuencia de hogares que cocinan con leña o carbón llega ser 29,1 (23,04-35,8) veces más frecuente en hogares cuyo jefe no supera el nivel educativo de primaria. conclusiones: existen inequidades en la privación material atribuible al saneamiento ambiental y el acceso al seguro de salud en Costa Rica, lo que se asocia al nivel de educación y el nivel de ingresos económicos de la población.