z-logo
open-access-imgOpen Access
COMPETITIVIDAD SALARIAL DEL SECTOR INDUSTRIAL Y AGROINDUSTRIAL EN LA CIUDAD DE VILLAVICENCIO, COLOMBIA
Author(s) -
Dagoberto Torres-Flórez,
Dánae Duana Ávila,
Alexander Almeida Espinosa
Publication year - 2020
Publication title -
hitos de ciencias económico administrativas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2448-4733
pISSN - 1405-4574
DOI - 10.19136/hitos.a25n71.3607
Subject(s) - political science , humanities , art
El estudio de competitividad salarial del sector industrial y agroindustrial de la ciudad de Villavicencio 2017. OBJETIVO: Analizar el comportamiento de las empresas frente a aspectos de orden de remuneración laboral, incentivos, beneficios sociales y demás aspectos que intervienen en el desarrollo del sector industrial de la ciudad; esta información será útil para la coordinación y aplicación de políticas y programas orientados a impulsar la competitividad de estos sectores; como también un referente para las empresas que deseen incursionar en el mercado regional, para que estas conozcan las condiciones salariales en las que se encuentra actualmente los sectores económicos de la región. MATERIAL Y MÉTODO: Estudio descriptivo y cuantitativo con el fin de conocer la percepción que tiene cada una de las empresas del sector industrial y de servicios de la ciudad de Villavicencio, con respecto al pago de salarios y compensaciones que cada una de ellas hace a sus colaboradores. RESULTADOS. Los puestos que ocupa el personal requieren un nivel de educación profesional, por otro lado, el número de horas trabajadas es acorde al salario pagado en el sector agro industrial. CONCLUSIONES: El salario que obtienen los colaboradores de las empresas del sector servicio son de acuerdo a su nivel de escolaridad y su nivel de experiencia, debido a que es importante que tengan el conocimiento y las habilidades.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here