z-logo
open-access-imgOpen Access
Composición nutricional de seis gramíneas tropicales del estado de Jalisco, México
Author(s) -
Eliseo Sosa-Montes,
Sergio Ibán Mendoza Pedroza,
Luis Angel Huerta-Prado,
Fernando González-Cerón,
Manuel Silva-Luna,
José R. Bárcena-Gama
Publication year - 2021
Publication title -
ecosistemas recursos agropecuarios(impresa)/ecosistemas y recursos agropecuarios(en línea)
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2007-9028
pISSN - 2007-901X
DOI - 10.19136/era.a8nii.2938
Subject(s) - chloris gayana , andropogon , zoology , dry matter , horticulture , humanities , physics , chemistry , biology , botany , art
El objetivo de este estudio fue evaluar la composición química de seis gramíneas forrajeras para el trópico húmedo y seco mexicano: Andropogon gayanus, Andropogon gerardii, Cenchrus ciliaris, Chloris gayana, Megathyrsus maximus y Urochloa brizantha. Las muestras se colectaron en noviembre de 2019, en Tonaya, Jalisco, México. Se determinaron: materia seca, cenizas, proteína cruda (total e insoluble), extracto etéreo, fibra detergente neutro, fibra detergente ácido, hemicelulosa, lignina y celulosa. La evaluación se realizó en el Laboratorio de Nutrición Animal del Departamento de Zootecnia, Universidad Autónoma Chapingo, Texcoco, Estado de México. Cada gramínea se evaluó por triplicado y cada repetición se consideró como unidad experimental. Las medias de composición química fueron separadas mediante la prueba de Tukey (p < 0.05). La correlación entre cada par de variables (p < 0.05) se estimó mediante el coeficiente de Pearson (p < 0.05). A mayor porcentaje de proteína total (p < 0.05) menor porcentaje de extracto etéreo y mayores porcentajes de cenizas y de proteína insoluble. Además, a mayor porcentaje de proteína insoluble, menor porcentaje de lignina (p < 0.05). Probablemente, la proteína se concentra en su fracción insoluble a expensas del extracto etéreo y la lignina. Consecuentemente, gran-tallo-azul (Andropogon gerardii) mostró porcentajes altos de proteína total (10.27%) y cenizas (7.88%), y bajos de lignina (5.23%) y extracto etéreo (1.37%); pero su proteína insoluble no fue tan elevada (2.06%) como la de guinea (Megathyrsus maximus) (6.08%). Por tanto, A. gerardii tuvo el mejor contenido nutricional a los 35 días de rebrote. 

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here