
Potencial forrajero de guaje (Leucaena leucocephala) a diferentes densidades de plantas y edades de rebrote
Author(s) -
Adelaido Rafael Rojas-García,
María de los Ángeles Maldonado-Peralta,
Filogonio Jesús Hernández-Guzmán,
Aldenamar Cruz-Hernández,
Alfonso Juventino Chay-Canúl,
Joel Ventura Ríos
Publication year - 2021
Publication title -
ecosistemas recursos agropecuarios(impresa)/ecosistemas y recursos agropecuarios(en línea)
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2007-9028
pISSN - 2007-901X
DOI - 10.19136/era.a8nii.2919
Subject(s) - humanities , leucaena leucocephala , biology , physics , horticulture , art
Debido a los costos elevados de alimentos concentrados, es necesario promover la utilización de fuentes alimenticias que sean económicas y de alto valor nutritivo, que ayuden a maximizar la producción animal. El objetivo de esta investigación fue evaluar el comportamiento productivo de diferentes densidades de Leucaena leucocephala(guaje) en clima trópico seco. El estudio se realizó en la época de lluvia que abarca de junio a octubre de 2017 en las parcelas experimentales de la Facultad de Medicina Veterinaria No. 2 de la Universidad Autónoma de Guerrero, ubicada en Cuajinicuilapa, Guerrero, México. La leucaenase trasplanto a una distancia de 10 cm entre plantas y entre surcos de 1.5, 2 y 3 m, comprendiendo las densidades de 67, 50 y 33 mil plantas ha-1, respectivamente. 30 días antes del inicio de la investigación se realizó una poda de homogenización a una altura de 1 m y posteriormente se realizaron seis estadios de corte cada 15 días (30, 45, 60, 75, 90 y 105 días). El mayor rendimiento de materia seca se obtuvo en el intervalo de 105 días con 7,627 kg MS ha-1y una densidad de 50,000 plantas ha-1 (p ≤ 0.05). La mejor densidad de siembra de Leucaenaes cuando tiene 50,000 plantas ha-1, ya que es la que tiene las mejores características estructurales y a una frecuencia de 90 días ya que es cuando alcanza el 95 % de radiación interceptada.