
Comportamiento de la diversidad arbórea-arbustiva en zonas de pastoreo en un área natural protegida del trópico seco poblano
Author(s) -
Ana Laura García-Fragoso,
Juan de Dios Guerrero-Rodríguez,
Enrique Ortíz-Torres,
Octavio C. Rosas-Rosas,
Adrián Raymundo Quero-Carrillo
Publication year - 2021
Publication title -
ecosistemas recursos agropecuarios(impresa)/ecosistemas y recursos agropecuarios(en línea)
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2007-9028
pISSN - 2007-901X
DOI - 10.19136/era.a8nii.2879
Subject(s) - geography , humanities , art
La selva baja caducifolia tiene alta diversidad y riqueza biológica, que brinda varios servicios ambientales, no obstante, en los últimos años, algunas actividades humanas sin control contribuyen a su degradación y pérdida. Este es un ecosistema propio de la Reserva Estatal Sierra del Tentzo, en el estado de Puebla, México, donde el uso de recursos naturales es fuente de ingreso y sustento de sus habitantes. Dado que existe controversia sobre la afectación de la ganadería por el pastoreo, el objetivo del presente estudio fue determinar la diversidad de especies arbóreas en zonas con y sin pastoreo. Se muestrearon árboles y arbustos de altura mayor o igual a un metro, en los municipios de Huehuetlán El Grande y Huaquechula, donde se establecieron 300 cuadrantes para cada zona y se tomó muestras de cada especie. Mediante el estimador no paramétrico Chao 2 y el índice Shannon-Wiener (H’) se determinó diversidad, dominancia y equidad, obteniéndose la riqueza con curvas de acumulación de especies. Los valores de H’ para las dos zonas fueron altos, pero muchas de las especies son de sucesión secundaría e indicadoras de disturbio, sugiriendo que el pastoreo y las actividades que ahí se realizan impactan de manera importante en la estructura y funcionalidad de la diversidad arbóreo-arbustiva nativa.