
Crecimiento de Pennisetum purpureum cv. Taiwán con diferentes fuentes de fertilización en pastoreo con bovinos
Author(s) -
Cándido Enrique Guerra-Medina,
Alejandro Ley de Coss,
José Andrés Reyes-Gutiérrez,
Carlos Hugo Aveldaño-Arrazate,
Ricardo Vicente-Pérez,
Oziel Dante MontañezValdez
Publication year - 2021
Publication title -
ecosistemas recursos agropecuarios(impresa)/ecosistemas y recursos agropecuarios(en línea)
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2007-9028
pISSN - 2007-901X
DOI - 10.19136/era.a8nii.2859
Subject(s) - pennisetum purpureum , physics , zoology , biology , dry matter
El objetivo fue evaluar el efecto de dos fuentes de fertilización sobre el valor nutricional, características de crecimiento y persistencia del pasto Taiwán en pastoreo intensivo de becerros en engorda. El estudio se realizó en el municipio de Tapachula, Chiapas, México. Dos fuentes de fertilización aplicadas al pasto Taiwán después del pastoreo de becerros fueron evaluadas; tres tratamientos en un diseño bloques al azar; 1) sin fertilización, 2) fertilizante húmico, 3) fertilizante granulado. Dos alturas de corte de uniformidad después del pastoreo; 1) sin corte de uniformidad; 2) altura de corte a 30 cm, 3) altura de corte a 50 cm. A todas las variables se aplicó un análisis de varianza y pruebas de medias, para observar las diferencias entre tratamientos. El contenido de proteína cruda aumentó de 7.99% a 9.31% y 11.87% en los tratamientos: Pasto Taiwán sin fertilización (TS); Taiwán + fertilizante húmico (TH); Taiwán + fertilizante granulado (TG) de manera respectiva; no hubo efecto del tratamiento aplicado en la mayoría de las variables (P>0.05); mientras que el largo de hoja fue menor (P<0.05) en el pasto Taiwán con fertilizante húmico; el corte de uniformidad después del pastoreo a 30 y 50 cm, aumentó el número de hijuelos (P<0.05). La aplicación de fertilizante húmico y granulado al pasto Taiwán, aumentó el contenido de proteína; el corte de uniformidad a 30 y 50 cm estimuló el desarrollo de mayor número de hijuelos, lo que promueve la persistencia de la pradera.