z-logo
open-access-imgOpen Access
Vinazas de mezcal y su efecto biofertilizante en el rendimiento de hortalizas
Author(s) -
Edwin Alfonso Zelaya-Benavidez,
Gabino Alberto Martínez-Gutiérrez,
Cirenio Escamirosa-Tinoco,
Isidro Morales
Publication year - 2022
Publication title -
ecosistemas recursos agropecuarios(impresa)/ecosistemas y recursos agropecuarios(en línea)
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2007-9028
pISSN - 2007-901X
DOI - 10.19136/era.a8n3.3159
Subject(s) - mathematics , horticulture , biology
Las vinazas de mezcal son residuos líquidos recalcitrantes con alta carga orgánica y elementos disueltos, la cual puede ser utilizada en la nutrición de plantas. El objetivo del trabajo fue evaluar la toxicidad de las vinazas del mezcal en la germinación de semillas y su efecto biofertilizante en el rendimiento de hortalizas. Se realizaron dos experimentos en lechuga, tomate y pepino: 1) prueba de fitotoxicidad en la germinación en semillas con diferentes concentraciones de vinaza (2.5, 5, 10, 20, 40, 80 y 100%); y 2). Se evaluó el efecto biofertilizante de las combinaciones de 100-0, 80-20, 40-60 y 20-80% de vinaza y solución nutritiva Steiner, y como testigo el 100% de la solución nutritiva; en ambos experimentos se utilizó un diseño completamente al azar. La concentración del 2.5% de vinaza del mezcal, fue tóxica para las semillas de lechuga y más del 10% inhibió su germinación. Para semillas de tomate el 20% resultó tóxico, mientras que en semillas de pepino provocó hormesis. La concentración del 80% de vinazas inhibió la germinación en semillas de tomate. La combinación: 40 + 60% de vinaza y solución nutritiva aplicados en la nutrición de lechuga y tomate, alcanzó los máximos valores de todas las variables evaluadas. En pepino, el rendimiento disminuyó de forma lineal al aumentar el porcentaje de vinaza como complemento de la solución nutritiva. 

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here