z-logo
open-access-imgOpen Access
“Viólo por sus ojos, bien sabié la verdat”. La vista, la imagen y lo visible en los Milagros de Nuestra Señora
Author(s) -
Ana Elvira Vilchis Barrera
Publication year - 2018
Publication title -
medievalia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 0188-6657
DOI - 10.19130/medievalia.49.2017.337
Subject(s) - humanities , art
La vista es un sentido privilegiado durante la Edad Media, sin embargo, como el resto del cuerpo, la vista puede ser medio para el error, el engaño y el pecado, de manera que habrá una preocupación constante por las cosas que se miran y su veracidad. Al Más allá cristiano pertenecen los espacios y personajes invisibles cuyo conocimiento directo es inaccesible para la mayoría de los fieles, pero no por ello imposible y menos aún innecesario. Es en la creación artística en donde el Más allá puede hacerse visible: en la representación plástica o en la descripción literaria se pone, literal y metafóricamente, la imagen del Más allá frente a los ojos del público más variado, incluso del menos instruido. En los Milagros de Nuestra Señora, el sentido de la vista es el único de los cinco que se encuentra mencionado en los veinticinco relatos y demuestra la familiaridad de la interacción de los dos planos: terreno y ultraterreno. En este artículo se expondrá la manera en que, a lo largo de la obra, se presenta la polarización semántica que asocia la vista con la devoción, lo verdadero y la salvación, y que opone estos conceptos a los de ceguera, pecado, engaño y condena; para ello se realizará la revisión tanto de las apariciones de personajes divinos o demoniacos, de las almas de los difuntos, como de las representaciones plásticas de Dios y María, que no sólo implican un acercamiento a su imagen, sino también a la mirada constante bajo la cual debe actuar el devoto.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here