
Transparentes de la Nueva España
Author(s) -
Martha Fernández
Publication year - 2019
Publication title -
interpretatio. revista de hermenéutica/interpretatio. revista de hermenéutica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2683-1406
pISSN - 2448-864X
DOI - 10.19130/irh.4.1.2019.135
Subject(s) - humanities , physics , art
Los transparentes son vanos abiertos en un retablo o en una portada frente a los cuales se coloca una imagen que, al actuar a contraluz del espectador, se ve rodeada por un mandorla. Fueron un recurso, entre muchos otros, que se utilizaron en el arte barroco para enriquecer las boras y hacerlas más teatrales por medio del manejo de la luz, así como de vanos en forma de estrella con cortinajes y ornamentación abundante. Pero los transparentes también tuvieron una función simbólica de primera importancia que se puede resumir en hacer visible la Jerusalén celestial en la que la sociedad novohispana convirtió sus ciudades y sus recintos religiosos. En este artículo se explica ese significado en los tres tipos de transparentes que se realizaron en la Nueva España: interiores, exteriores y los abiertos en los retablos mayores.