
La traducción como acto doble de comunicación. Entre semiótica cognoscitiva y semiótica de la cultura. Parte II: De la traducción a la transposición
Author(s) -
Göran Sonesson
Publication year - 2019
Publication title -
interpretatio. revista de hermenéutica/interpretatio. revista de hermenéutica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2683-1406
pISSN - 2448-864X
DOI - 10.19130/irh.4.1.2019.134
Subject(s) - humanities , philosophy , art
En la primera parte de este trabajo concluimos que la traducción es un doble acto de significación, tomando en cuenta los casos de emisión y recepción de ambos actos involucrados, el primero en el nivel de la cognición, y el segundo en el nivel de la comunicación. Dada esta definición, se muestra que la “traducción intralingüística” de Jakobson es, en cierto sentido, lo contrario de la traducción, mientras que su “traducción intersemiótica” tiene similitudes, así como importantes diferencias con respecto a la traducción en el sentido literal. Para clarificar las diferencias, tenemos que profundizar en las distintas maneras en que el lenguaje y las imágenes presentan la significación. También vamos a ver que la “traducción cultural”, en el sentido de la escuela de Tartú, tiene muy poco que ver con la traducción en el sentido propio, excepto, en algunos casos, en la última fase de su funcionamiento. La idea de Peirce de cambiar signos por otros signos se entiende mejor como una caracterización de la tradición.