z-logo
open-access-imgOpen Access
Violentamente visual. Los límites de la representación de la violencia
Author(s) -
Daniel Inclán Solís
Publication year - 2018
Publication title -
interpretatio. revista de hermenéutica/interpretatio. revista de hermenéutica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2683-1406
pISSN - 2448-864X
DOI - 10.19130/irh.3.2.2018.107
Subject(s) - humanities , art
Este texto desarrolla la tesis de Susan Sontag sobre el cambio de las imágenes en el siglo XXI, donde se difumina la frontera entre representación y extensión de la violencia, que formula a partir de las fotografías de los soldados estadounidenses torturando musulmanes en Abu-Ghraib. Las imágenes de los cuerpos violentados que intentan “representar” la violencia pueden ser leídas como una manera de expandir lo que sucede en la clandestinidad al espacio público. Esto nos recuerda que toda violencia tiene un carácter semántico, que además de afectos sobre la piel, produce efectos sobre el sentido (entendido como sensibilidad, dirección y significación). Las formas de la violencia producen su propia estética, que se expande más allá de los momentos de ejercicio de una fuerza física. Estos es parte de una producción particular de la presencia, que da las condiciones de posibilidad de toda representación.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here