z-logo
open-access-imgOpen Access
El diluvio (Tlaa:wetsilis). Una narración en náhuatl de la Huasteca Veracruzana
Author(s) -
Andrés Martínez,
Valentín Peralta Ramírez
Publication year - 2021
Publication title -
tlalocan/tlalocan: revista de fuentes para el conocimiento de las culturas indígenas de méxico.
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2954-5242
pISSN - 0185-0989
DOI - 10.19130/iifl.tlalocan.2021.542
Subject(s) - humanities , art
Esta narración versa sobre el diluvio y la creación del hombre, y es relatada en náhuatl de la comunidad de Tzocohuite, municipio de Ixhuatlán de Madero, Veracruz. El mito inicia con dos actividades de los primeros pobladores, un hombre y una mujer, actos que no fueron del agrado de Dios y manda a su emisario, el conejo, para que un hombre fabrique un arca donde serán salvados los animales, y así poder eliminar a los primeros pobladores de la faz de la tierra. Después de haber ocurrido el diluvio, sobrevienen otros acontecimientos donde participan animales como el zopilote, la paloma y el colibrí. Finalmente, el hombre es castigado con el trabajo, y el conejo descansa en la luna por haber cumplido la orden de Dios. El texto en náhuatl se presenta junto con una traducción al español, y una versión interlineada con sus correspondientes glosas morfológicas.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here