z-logo
open-access-imgOpen Access
Xneza diidxazá: retos en la escritura del zapoteco del istmo vistos desde el texto teria
Author(s) -
Gabriela Pérez Báez,
Víctor Cata,
Juan José Bueno Holle
Publication year - 2016
Publication title -
tlalocan/tlalocan: revista de fuentes para el conocimiento de las culturas indígenas de méxico.
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2954-5242
pISSN - 0185-0989
DOI - 10.19130/iifl.tlalocan.2015.241
Subject(s) - humanities , philosophy , art
En este trabajo se presenta un relato contemporáneo titulado Teria, escrito por Víctor Cata en diidxazá, lengua zapoteca de la planicie costera del sureste de Oaxaca. Teria es la narración de una práctica ritual mortuoria de los zapotecos del Istmo en la cual se aprecia la continuidad y la preocupación de los zapotecos por escribir y narrar en su propio idioma. A través de este texto contemporáneo se muestran algunos de los retos que enfrenta la implementación del Alfabeto Popular para la escritura del Zapoteco del Istmo que, a pesar de tener una tradición larga de uso desde 1956, sigue presentando desafíos para quienes lo escriben y enseñan. Dichos retos están relacionados con la definición mismade lo que constituye una palabra en diidxazá. Este trabajo considera algunos criterios que pudieran permitir la homologación de la constitución de la palabra ortográfica —es decir de la unidad escrita entre dos espacios— para efectos de facilitar la creación literaria contemporánea en diidxazá y la difusión de textos como Teria. Para este propósito, se define el concepto de palabra ortográfica enconjunto con los conceptos de palabra fonológica y palabra gramatical.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here