
El etnógrafo: autor, mediador y empatía en 'La noche de Tlatelolco', 'Chin Chin el teporocho' y 'Vida de María Sabina'
Author(s) -
Ana L. Romero
Publication year - 2017
Publication title -
literatura mexicana
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2448-8216
pISSN - 0188-2546
DOI - 10.19130/iifl.litmex.29.1.2018.1062
Subject(s) - chin , art , humanities , medicine , anatomy
Tres textos de la década de los setenta, aparentemente disímiles, poseen una característica en común: presentan a su autor como un etnógrafo, un hecho significativo en cuanto problematiza desde el universo literario cuál es el papel de la etnografía al configurar entes culturales específicos. En este artículo se problematiza el papel del etnógrafo, tal y como lo ha entendido la antropología posmoderna, a la vez que se compara la labor de la literatura mexicana en representar voces no oficiales. Se analizan La noche de Tlatelolco. Testimonios de la historia oral (1971) de Elena Poniatowska, Chin Chin el teporocho (1972) de Armando Ramírez y Vida de María Sabina: la sabia de los hongos (1976) de Álvaro Estrada.