
Castrejón, Cóccioli y Novo: La novela gay en la primera mitad del siglo XX
Author(s) -
Antonio Marquet
Publication year - 2011
Publication title -
literatura mexicana
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2448-8216
pISSN - 0188-2546
DOI - 10.19130/iifl.litmex.17.2.2006.536
Subject(s) - humanities , art
El autor realiza un estudio genealógico de la novela gay en el contexto mexicano. Parte del estudio y comentario de la novela los 41: novela crítico social (1906) de Eduardo Castrejón. Esta obra se estructura como un armazón publicitario cuya inflamada voluntad de condenar y moralizar delata una sed de reafirmación en el campo del poder discursivo. Castrejón no se atreve a atacar directamente a su adversario real, el sistema porfirista, enemigo de los obreros. Procede de manera sesgada: adjudica crímenes a la aristrocacia y hace una condena de la homosexualidad. El caso de la novela Fabrizio Lupo (1952) de Carlo Cóccioli es relevante por la resonancia e influjo que tuvo en la literatura mexicana. La última obra que el investigador comenta en La estatua de sal, de Salvador Novo, memorias que fueron publicadas recientemente y que nos dan la visión de la cultura mexicana desde la óptica de la homosexualidad.