
Efectos de los huracanes en el pasado. Bacalar, 1785
Author(s) -
Paola Peniche Moreno
Publication year - 2017
Publication title -
estudios de cultura maya
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.226
H-Index - 6
eISSN - 2448-5179
pISSN - 0185-2574
DOI - 10.19130/iifl.ecm.2018.51.874
Subject(s) - art , humanities
El objetivo de este artículo es analizar los efectos de un huracán que golpeó Bacalar en 1785 destacando tres variables geo-históricas: a) la ubicación de Bacalar, lejos de Mérida, y rodeado de madereros ingleses y mayas rebeldes; b) la disputa por la tala del palo de tinte (Haematoxylum campechianum); c) la agricultura de temporal como base de la subsistencia. Su pertinencia radica en las fuentes analizadas que narran detalladamente la experiencia vivida, así como en el enfoque que permite mirar más allá de la devastación. Se concluye que además de la intensidad del fenómeno natural, el desastre se detonó por el contexto vulnerable en el cual se encontraba el Partido de Bacalar, en medio de una disputa por el control y manejo de recursos estratégicos, principalmente el Palo de Tinte.