
Heterarquía y unidades corporativas. Instituciones del gobierno interno maya
Author(s) -
Ana Luisa Izquierdo y de La Cueva
Publication year - 2017
Publication title -
estudios de cultura maya
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.226
H-Index - 6
eISSN - 2448-5179
pISSN - 0185-2574
DOI - 10.19130/iifl.ecm.2018.51.855
Subject(s) - clan , humanities , persona , art , maya , political science , history , archaeology , law
Estamos muy lejos de conocer las formas en que los mayas se gobernaron. Sin embargo ahora con la compilación e interpretación de datos de diferentes disciplinas podemos tener una imagen de cómo la sociedad regulaba la vida comunal. Con un punto de vista sociológico proponemos una hipótesis sobre las bases sociales del poder, no centrada en los reyes divinos, ni en la jerarquía de autoridades. En este artículo explicamos que en el Clásico Tardío maya el poder fue hetarárquico, en las capitales mayas. Esto era que convivían autoridades de diferentes niveles y naturaleza, en un estado segmentario de clan cónico que estaba integrado por unidades corporativas. Estos conjuntos de personas eran personas morales con su propia identidad, que compartían rasgos semejantes y nos da cuenta de su existencia la arqueología, la epigrafía, la lingüística, la etnohistoria y la etnología.Mayas, organización política, poder, Clásico Tardío, heterarquía.