
EL MODELADO ARTIFICIAL DE LA CABEZA DURANTE LA COLONIA. UNA TRADICIÓN MAYA EN EL ESPEJO DE LAS FUENTES HISTÓRICAS
Author(s) -
Vera Tiesler,
Pilar Zabala Aguirre
Publication year - 2011
Publication title -
estudios de cultura maya
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.226
H-Index - 6
eISSN - 2448-5179
pISSN - 0185-2574
DOI - 10.19130/iifl.ecm.2011.38.50
Subject(s) - humanities , art
Este trabajo aporta una mirada alterna sobre la modificación cefálica artificial entre los mayas, concretamente utilizando las observaciones de los cronistas que aún la vieron en la época Colonial. Sin querer, ellas nos comunican motivaciones íntimamente vinculadas con el rol que una vez tuvo la costumbre cefálica dentro de la cosmovisión y la ritualidad cotidiana de los mayas prehispánicos; así, estos testimonios constituyen puntos de partida invaluables para comprender los motivos culturales profundos que el modelado cefálico satisfacía originalmente.Por último, contrastamos y discutimos la información de las fuentes conjuntamente con el registro craneológico en siete series coloniales del territorio cultural maya. Los resultadosconfirman que el modelado cefálico pronto pierde vigencia en los centros urbanos con mayor presencia europea al mismo tiempo que se observa su pervivencia en los espacios rurales y selváticos más aislados, como los paraderos remotos de la selva lacandona.