z-logo
open-access-imgOpen Access
La alfabetización de los mayas yucatecos y sus consecuencias sociales, 1545-1580
Author(s) -
Caroline Cunill
Publication year - 2013
Publication title -
estudios de cultura maya
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.226
H-Index - 6
eISSN - 2448-5179
pISSN - 0185-2574
DOI - 10.19130/iifl.ecm.2008.31.637
Subject(s) - humanities , art
El aprendizaje de la escritura alfabética por parte de los mayas se sitúa en el centro de la problemática de la adaptación cultural que éstos tuvieron que emprender con el fin de defender sus intereses económicos, políticos y culturales. Los franciscanos, en cuanto se establecieron en la provincia, aprendieron el maya yucateco y organizaron escuelas para enseñar a los indígenas no sólo la doctrina, sino también a leer y a escribir. La existencia de una escritura prehispánica, el alto concepto que tenían los mayas de dicha práctica y la voluntad por parte de la elite de preservar su posición dentro de la sociedad colonial explican la rapidez de su aprendizaje. El conocimiento de la escritura alfabética por los indios iba a darles acceso a determinadas funciones tanto en los pueblos de indios como en la sociedad española de principios de la Colonia.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here